martes, 17 de noviembre de 2015

GENERALIDADES DEL LILIUM


Existen más de cien especies de LILIUM o LIRIO. También indistintamente se le llama azucena.
Estas son generalmente hierbas de tallos frondosos que forman bultos subterráneos, escamos
Muchas especies desarrollan raíces en el tallo, con ellas, el bulbo crece de forma natural a cierta profundidad y cada año el nuevo tallo, a medida que emerge del suelo, emite raíces por encima del bulbo.
os o desnudos ,los cuales utilizan para sobrevivir al invierno. En algunas especies norteamericanas la base del bulbo se ha desarrollado en rizomas sobre los que se encuentran numerosos bulbillos pequeños. La mayoría de los bulbos están profundamente enterrados,aunque algunos se forman cerca de la superficie del suelo.

La mayoría de especies son caducas, excepto algunas (como Lilium candidum,o el catesbaei) que mantienen una roseta de hojas basales durante el periodo de inactividad invernal.

Las grandes flores, que exhalan una fuerte fragancia, sobre todo de noche, tienen seis pétalos en una variedad de colores que abarca el blanco, amarillo, anaranjado, rosado y púrpura. Los motivos incluyen manchas, pinceladas y puntillas. La floración se da en verano.
Las semillas, que maduran a finales del verano, muestran diferentes y a menudo complejos patrones de germinación adaptados a los climas que habitan.
Distribución y hábitat
Lilium Asiático Híbrido blanco, suele mostrar flores recién abiertas y capullos sin abrir.
Pétalo con polen
Están comúnmente adaptadas a hábitats boscosos, a menudo montañosos o a veces praderas. Algunas de las especies pueden sobrevivir en pantanos y las epifitas .En general prefieren suelos moderadamente ácidos y libres de cal.
Los lirios son flores resistentes, bellas, con aromas embriagadores. Hay muchas variedades disponibles en el mercado hoy en día, la mayoría de las cuales pueden ser fácil de cultivar y sin mucho esfuerzo para su mantenimiento una vez han florecido. Aprender a cuidar de los lirios de su plantación en el momento adecuado y en el lugar adecuado es la clave, y sera recompensado con hermosas flores.
1. Elección del lugar: Para mejores resultados, selecciona un área que se seque bien después de la lluvia y le da la luz del sol a las flores por lo menos medio día. Los lirios necesitan la luz solar directa y no crecen rectos si se dejan en la sombra.
2.-Realización de un hoyo. El agujero debe ser aproximadamente de 4 a 6 pulgadas (10,2 a 15,2 cm) de profundidad. Si estás plantando bulbos múltiples, el espacio debe ser de un mínimo de 6 pulgadas (15,2 cm) de distancia uno del otro.
3.-Aflojar el fondo del hoyo,con la pala. Esto hará que sea más fácil para los bulbos de echar raíces. Colocar al interior los bulbos de lirio, y cubrir con tierra.
4. Colocar una capa superior de abono sobre el lecho de lirios en clima frío y esperar clima más frío después de la siembra. Esto protegerá los brotes de flor joven del frío.
5. Fertilizar el lecho de lirios cuando estos comiencen a brotar. Para mejores resultados, seleccionar un fertilizante que ayude en el cultivo de papa. Sólo una pequeña cantidad, ya que demasiado fertilizante haría crecer hojas adicionales, pero debilitaría el tallo del lirio.
6. Dejar los lirios que crezcan por sí mismos. Con la excepción de los lirios orientales, las flores no necesitan mucha agua o cuidado y crecen muy bien una vez que se plantan.
Si plantas los bulbos de lirios a pleno sol, ponlos por lo menos 15,2 cm de profundidad para que se mantengan frescos cuando hace calor afuera.
Si los lirios desarrollan manchas marrones en las hojas, es probable que sufren de botrytis, un hongo que aparece en el clima frío o húmedo. Rocía las hojas con un fungicida para rosas, que se puede encontrar en los viveros o ferreterías.
Si vas a cortar los lirios, corta sólo 1 / 3 del tallo junto con la flor y dejar la mayor parte del tallo en el terreno. Esto asegurará que los bulbos sigan obteniendo los nutrientes para que puedan producir otra flor hermosa el próximo año.
Los lirios pueden sembrarse en cualquier época del año, siempre y cuando el suelo no sea firme. El primer año de la plantación de las lirios florecen un poco tarde, pero en los años siguientes se puede esperar las flores alrededor de junio.
Para un drenaje de agua óptimo, crear una cama de flores planteadas con tierra para macetas. La cama debe ser de al menos 12,7 cm por encima de la superficie de la tierra y ser lo suficientemente grande para plantar los bulbos de acuerdo con las instrucciones. Esto funciona especialmente bien si estás plantando lirios en un área que no se seque rápidamente después de la lluvia.


Inspeccionar regularmente los tallos jóvenes de las larvas de jardín cuando las plantas estén en crecimiento. Los brotes son delicias para los gusanos, y si son atacados, se mueren antes de poder producir flores.

martes, 27 de octubre de 2015

EL RIEGO EN INVIERNO

Tengamos en cuenta que en invierno, salvo que la planta se encuentre cerca de una calefacción o le de constantemente el sol, la necesidad de agua se reduce casi en un 70%, pero nosotros seguimos regándola una o dos veces por semana y el agua que sobra se queda en el platito que solemos poner debajo de la maceta para que "la planta tenga una reserva extra de agua", pero qué sucede?:  encharcamos las raíces propiciando dos situaciones que a la postre son fatales para una planta, por un lado la aparición de hongos que terminan por atacar a la planta por la raíz y la matan y por otro lado la eliminación del oxigeno que existe entre las raíces y la tierra que es absolutamente necesario para el desarrollo de una planta, lo que conduce finalmente a la muerte de la misma por asfixia, y claro, como el primer síntoma de asfixia de la planta es el color amarillento de sus hojas, nosotros pensamos que lo que ocurre es que le falta agua y qué hacemos? Terminar de asfixiarla regándola más Pasa a la mayoría de personas.

A pesar de que sólo aquellos sistemas de auto riego que permiten a la planta suministrarse el agua bajo demanda, en estos artículos definiremos las plantas domésticas de interior más comunes y sus patrones de riego más normales, pero recuerde, siempre depende de donde estén situadas dentro del hogar, en qué época del año se encuentra y qué cantidad de agua necesita esa planta.

CUIDADOS CON EL RIEGO

Es frecuente la muerte de las plantas por exceso de riego en general, m{as que por otras causas. Las necesidades de las plantas, tanto de alimentación como de hidratación, dependen de muchos factores como por ejemplo ; tipo de maceta, tipo de tierra, época del año e incluso donde se encuentran situadas en el hogar. Por tanto, salvo que apliquemos algún sistema de riego que permita que la planta se administre el agua cuando lo necesite, como son las jardineras de auto riego o el sistema RIDO, el riego es probablemente la actividad más delicada en el cuidado de las mismas.

Las plantas no crecen al mismo ritmo durante todo el año, en primavera y verano necesitan mucho agua ya que es la época en que la mayoría de plantas echa nuevas hojas y nuevas raíces, amén de la mayor evaporación que existe en el ambiente. Esto por tanto hace que las plantas en esta época del año requieran mucha energía, por ende la cantidad de agua que se necesita es mayor. Sin embargo, en invierno la luz del día se reduce lo que provoca una menor actividad fotosintética y por tanto menor consumo de energía, conlleva una reducción en la necesidad de agua.
La mayoría de personas seguimos el mismo patrón de riego en las plantas, tal como nos pudo decir un vendedor una o dos veces por semana. hacemos lo mismo; igual en invierno que en verano y ya estamos en un error ya que el requerimiento es diferente y menor en invierno.

martes, 22 de septiembre de 2015

ELECCION DE MACETAS SEGUN COLOR DE FLORES



Otro item a tener en cuenta para la elección de macetas (Bonsai)

Por último, debemos seleccionar el color de las macetas para bonsai que vayamos a elegir en función del color de las flores o el follaje, aunque ésta siempre es una elección subjetiva .

Las imágenes muestran algunos ejemplos:

BONSAI : DIVERSOS TIPOS DE MACETAS


TIPOS DE MACETAS PARA BONSAI


Claves a tener en cuenta para comprar macetas para bonsai.

La elección de las macetas para bonsai es un aspecto imprescindible a tener en cuenta desde el punto de vista práctico y estético.

En los centros de jardinería y los viveros especializados en bonsai existe gran variedad de recipientes de diferentes formas, colores y estilos. Antes de realizar cualquier elección, además de tener en cuenta el precio, debe verse prestar atención a ciertos aspectos para que el recipiente sea el adecuado.

La elección del recipiente es importante para la correcta plantación del bonsai


Los recipientes o macetas para bonsai debe tener suficientes agujeros de drenaje en su base para permitir que el exceso de agua evacue libremente desde el sustrato. Además estos agujeros tienen otra función:insertar los alambres que permitirán asegurar una planta en su posición de crecimiento. Sin estos alambres de fijación, la mayoría de las plantas, especialmente cuando estén recién plantadas o trasplantadas, se balancearían o volcarían por completo.
El recipiente tiene que ser lo suficientemente grande para albergar la tierra necesaria para el desarrollo y crecimiento de las raíces.
Los recipientes para exterior deben ser a prueba de heladas. Para los bonsais de interior no es algo que deba tenerse en cuenta, pero, si su colección cuenta con plantas de exterior e interior, es mejor comprar recipientes resistentes a las heladas.

martes, 8 de septiembre de 2015

ALOE VERA; APLICADO DESDE LA PLANTA

El áloe vera es una planta que esta formada

 por diversas ramas las cuales en sus orillas tienen unos pinchos. Es muy popular porque es una planta con muchas propiedades y beneficios, tantos que se ha vuelto muy popular tanto en salud como en belleza.
Algunas de las características de esta planta, por la que se utiliza mucho en la medicina, son que es antiséptica, anti-inflamatoria y anestésica. Por esa razón es que se utiliza en forma de pomadas, cremas y geles.
Son tantos los beneficios del aloe vera para el cuidado y salud de nuestro cuerpo que a continuación les presentamos una lista:
Puede prevenir la artritis, ayudando a reducir la inflamación de las articulaciones.

  •  Contribuye a bajar el azúcar en la sangre.
  • Estimula la producción de insulina.
  • Contribuye al equilibrio de la tensión arterial.
  • Fortalece el sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

  • Ayuda a aliviar los síntomas del asma alérgico.
  • Excelente tratamiento para las varices.
  • Reduce eficazmente el colesterol.
  • Se utiliza para la reducción y posible eliminación de las cicatrices.
  • Reduce la inflamación y dolor de las hemorroides.
  • En el mundo de la belleza podemos encontrar el aloe vera en forma de jugos, mascarillas faciales ya que mejora el aspecto y salud de la piel porque la vitamina A y la vitamina E están presentes en esta planta.
  • Otra de las razones es que ayuda a adelgazar, estimulando el ritmo metabólico, reduciendo el índice de masa corporal.

 

domingo, 6 de septiembre de 2015

TIPOS DE MACETAS

Muchos son los criterios que se pueden tomar en cuenta al elegir una maceta; por costo, por decorativas, por tamaño, por materiales, por color. En este caso una  prioridad es el costo, ya que uno de los objetivos de Mi pequeño huerto es que no resulte oneroso . Otro de los criterios es que sea liviana para poder trasladarse si es necesario, con facilidad. A continuación se muestran algunas variedades de las míltiples que pueden encontrarse en las semilleras
Foto de Maceta Biodegradable Mini
Con materiales biodegradables
Foto de MACETA COLGANTE
Colgante

EN UNA SUPERFICIE MÍNIMA

Si bien ya se ha expresado que en mi caso dispongo de un espacio más que suficiente para el cultivo de verduras para nuestro propio consumo.El tratarse en mayoría de un "huerto móvil"; todo aporte de ideas resulta aprovechable y maravilloso para el mayor rinde del pequeño espacio.
Tomo en cuenta el aporte del Ecoportal-Ecovida, como ayuda para continuar cada día adecuando del mayor logro con la menor inversión; en este caso del espacio físico.
No olvidemos que aquí nos estamos refiriendo en parte a sembrado en tierra, pero mi blog refiere en mayoría a macetas u otro similar.
Para una información detallada incluyo el siguiente enlace, sobre el tema al que ya hice referencia
http://www.ecoportal.net/Ecovida/El-huerto-de-un-metro-cuadrado

jueves, 3 de septiembre de 2015

LA CALÉNDULA; NOTA APARTE

Si bien ya se ha hecho alusión, a que "mi huerto móvil" no sólo
mostrará imágenes DE MIS PLANTITAS ya muy vistas, ni desarrollará informes muy leídos-sabidos, y a que ya se ha hablado de manera general de las plantas "aleatorias", A CONTINUACIÓN HARÉ REFERENCIA ESPECÍFICA A LA CALÉNDULA YA QUE MERECE EVIDENTEMENTE INFORME "APARTE", por sus aportes significativos y comprobados científicamente en salud y en belleza.
Es cicatrizante, antiséptica y aliada para la piel
Conocida por sus colores amarillos y anaranjados, la caléndula es una planta medicinal herbácea presente en los jardines y parques.
Perfecta amiga de los bebésLa caléndula tiene propiedades emolientes, suavizantes y calmantes, debido a su contenido en betacaroteno, fitoesteroles, ácido salicílico, entre otros.
Es antiinflamatoria
La caléndula sirve para reducir las inflamaciones que se producen en la boca (como pueden ser las llagas), también es buena para curar la faringitis y la gingivitis, es un excelente remedio casero para la amigdalitis y las úlceras en el duodeno 

Alivia la vista cansada
El uso de la caléndula en forma de compresas permite combatir los síntomas de los ojos rojos o cansados debido a la exposición a la pantalla del ordenador o televisión, al sol o a agentes irritantes como el humo. A su vez, permite combatir la conjuntivitis y las inflamaciones oculares, ya que tiene propiedades antibacteriales y antivirales.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

CULTIVOS ASOCIABLES QUE REPELEN PLAGAS



Son muchas las  plantas que  se pueden utilizar, para ahuyentan o combatir las plagas más comunes de nuestro huerto. Mediante una correcta combinación de vegetales a la hora de plantar es posible generar "sociedades " muy beneficiosas para nuestro jardín y huerto .




Arbustos aromáticos como la lavanda, el romero, la salvia y la ruda, son buenos protectores de las plagas si se los planta en los bordes de la huerta. Plantas aromáticas como la menta, la albahaca, el tomillo, la melisa y el cedrón, plantados entre las hortalizas son repelentes de plagas.

La Albahaca
ahuyenta moscas y mosquitos, plantadas cerca de puertas o ventanas evita el ingreso de estos insectos al hogar. En la huerta se puede plantar junto al tomate para repeler los insectos que lo atacan.

El ajo se lo debe plantar junto a los rosales y frambuesas.
A la salvia y el romero se la planta cerca de repollos y zanahorias.
La menta repele pulgones y otros insectos dañinos. Plantada en los bordes de la huerta frena el ingreso de las hormigas.
Plantas de sésamo plantadas en los bordes de los canteros repelen hormigas.
La caléndula plantada entre los cultivos repele numerosos insectos dañinos y atrae a insectos benéficos.
El romero repele el gorgojo de las habas y la mosca de zanahoria
El ajenjo repele a polillas, mosca de la zanahoria, mariposa de la col.
El berro protege al manzano y al rosal de pulgones.
La cebolla protege a la zanahoria de la mosca y sembrada alrededor de la huerta, aleja a los conejos
La siembra intercalada de maíz y poroto aumenta la cantidad de insectos benéficos.

Preparados naturales contra las plagas:

Estos son los preparados de elementos naturales, mas utilizados para combatir plagas:

Alcohol de ajo: 4 a 5 dientes de ajo bien picados, medio litro de alcohol y medio litro de agua. Luego de mezclar todo, se cuela con una tela. Se aplica sobre suelo y plantas cada 15 días. Es efectivo contra ácaros, gorgojos, moscas blancas, pulgones y contra hongos.

Infusión de ajo: 50 gramos de ajo por litro de agua. Luego se diluye 1 litro de esta infusión en 4 litros de agua. Se aplica sobre plantas y sobre suelo. Controla hongos, ácaros y pulgones.

Purín de ortigas: Se coloca en un tacho, trozos de ortiga (toda la planta menos la raíz). Se deja fermentar 2 semanas. El liquido que queda se aplica sobre suelo y plantas.

Infusiones de ruda y salvia: Se colocan mezcladas 200 gramos de estas plantas en un litro de agua, se aplica sobre plantas, repele pulgones, chinches, cochinillas.

Infusión de lavanda: Se colocan 300 gramos de hojas frescas de lavanda en 1 litro de agua. Se aplica sobre plantas y repele insectos incluso hormigas. Flores secas de lavanda colocadas en armarios repelen la polilla de la ropa.

Infusión de manzanilla: Se usan flores secas o frescas de manzanillas (250 gramos) en un litro de agua. Se aplica sobre plantas y actúa contra hongos

Infusión de ajenjo: Su usan 150 gramos de planta por litro de agua. Se aplica sobre plantas y repele pulgones, gorgojos, ácaros y orugas.

Purín de cebollas: Se macera en un tacho con agua algunos bulbos de cebolla. Se deja 2 semanas. Se aplica sobre suelo y sobre plantas. Repela la mosca de la zanahoria



Caldo de tabaco: Se coloca 250 gramos de tabaco, 30 gramos de jabón y 4 litros de agua. Se hierve durante media hora. Luego se diluye así: 1 litro de esta mezcla en 4 litros de agua. Se aplica sobre suelos y sobre plantas. Controla pulgones, ácaros, gorgojos, mosca blanca, trips, orugas y roya.

MÁS ALLÁ DEL HUERTO MÓVIL

Por sus diferentes características algunos cultivos, merecen un espacio de la tierra ,suelo, o terreno. Obviamente que cuando partimos de cero en ese trabajo necesitamos una especial dedicación, pese a lo cual quizás no se vea ni el más pequeño fruto hasta una segunda cosecha o temporada.
A continuación el siguiente enlace nos muestra con claridad un ejemplo de proceso

https://www.youtube.com/watch?v=Evp-cle-Fh0

martes, 18 de agosto de 2015

ASOCIACIÓN Y DISOCIACIÓN ENTRE ESPECIES



Los dos productos son diferentes, a pesar de que frecuentemente 
los términos son usados  de manera y con propósito diferente. Las hierbas son las hojas con fragancia de las plantas que no poseen tallos leñosos, tales como el 
tomillo, el orégano, la menta, etc. Muy a menudo, estas plantas provienen de zonas de clima templado,pero pueden cultivarse en otros climas con el cuidado de tomarlos en cuenta si se lo realiza fuera de clima.

Plantines de tomillo
Por otro lado, las especias incluyen las cortezas, bayas, frutos, raíces y tallos de todo tipo de plantas, y a diferencia de las hierbas, por lo general, son de origen tropical. Entre ellas se hallan el clavo de olor, la nuez moscada y la pimienta. El curry es una mezcla de especias.

Además de ello, mientras que las hierbas son más fragantes cuando están frescas, frecuentemente las especias lo son bajo su forma de polvos deshidratados.
También  consideramos aromáticas  a muchas especies cultivadas por estética y con otros propósitos   aunque parecerían  propias de los jardines como son las flores ,esencialmente las más perfumadas.
Pero la función de las especies antes mencionadas no tienen exactamente que ver con lo que es verdura, comida, condimento. Es mas que importante el efecto de asociación de especies para protección de insectos y plagas de los cultivos.    

miércoles, 12 de agosto de 2015

PLANTAS AROMÁTICAS




Buenas opciones de aromáticas,para el pequeño huerto

Plantas aromáticas que es fácil sembrar en macetas o incluso en pequeñas latas (a estas les debemos de hacer agujeros en la parte de abajo para que así drene el agua).Y dadas las características y condiciones básicas de este, mi trabajo concluí como importante y accesible esto:

Tomillo:


El tomillo tiene un aroma bastante agradable y fuerte, lo que ayudará a nuestro sentido del olfato a desarrollarse. Este pequeño arbustito no requiere de muchos cuidados y crece en toda clase de terreno, su rango de crecimiento es de 30 a 40 cm. De marzo a septiembre es la temporada ideal para sembrar y plantarlo.
Albahaca:

Una hierba aromática que no puede faltar en ningún jardín aromático por muy pequeño que sea. Esta planta se caracteriza por usarse para aromatizar muchísimos platillos aportando un sabor intenso y fresco a las recetas.  Sus hojas no son muy grandes y cuando es tiempo de cultivarlo podemos ver unas pequeñas flores que no son comestibles. De abril a julio es la temporada ideal para plantarla y solo necesita estar expuesta al sol.

Romero

Las hojas largas y delgadas del romero, nos transportan inmediatamente a un ambiente de frescura y naturaleza a pesar de que no es una planta grande, además es muy fácil de plantar, sobre todo cuando comienza la primavera, es más; si llueve, con eso será suficiente ya que nop es exigente respecto al riego.


Menta:



ya se utilizaba por sus propiedades medicinales en la antigüedad, además de ser muy apreciada por su aroma.Es utilisable en platos dulces y salados y como agradable decoración en emplatados, postres y comidas.

Se parece mucho a la Hierbabuena, y su principal diferencia radica en que la menta posee un tallo de color rojizo y la hierbabuena verde.

Por sus propiedades digestivas se utiliza para favorecer los procesos digestivos, para combatir el mal aliento, para la gingivitis, para las náuseas, y para los espasmos intestinales, entre otros usos.
Ahora veremos algunas de las plantas que aportaran a nuestro jardín, armonía, color y sobre todo aromas.

Lavanda:



Si tienes tierra un tanto pedregosa, 

solo pon un poco de estiércol y estará lista para recibir la lavanda. Además de buen sol y un suelo bien drenado (la buena noticia es que resiste temperaturas muy bajas) no necesitarás preocuparte demasiado por ella. Sus aceites y propiedades, hacen que sea una protagonista de las mejores flores a nivel mundial.

Lirio: esta apreciada planta aromática se caracteriza por

sus hermosos colores y formas, aportando alegría y vistosidad a nuestro jardín, además de su inigualable aroma que se percibe a varios metros de distancia. La curiosidad de los lirios es que mantienen sus hermosos pétalos al amanecer, pero cuando cae la tarde se marchitan, la flor es renovada por el mismo tallo al siguiente día, lo que la convierte en una planta duradera (aunque usted no lo crea).
Peonía

 Una romántica por naturaleza es esta aromática amiga que es una celebridad respecto a la belleza que proporciona. Su época de florecimiento es de abril a junio y se multiplica durante todo el otoño. Le gusta el ambiente justo entre el sol y la sombra, aunque si se encuentra en una zona de frío, es recomendable dejarla al sol.

Con estos sencillos ejemplos, puedes ir armando tu plan para posicionar un pequeño o gran jardín aromático en tu casa, te ayudará a mejorar tu ambiente y contribuirá a elevar las energías positivas de tu espacio

Si bien las especies recomendadas son muchas yo he tomado en consideración a las que para mí son de uso cotidiano y de cuidado posible

Dato: las macetas y las latas pueden servir como objetos de decoración.




viernes, 17 de julio de 2015

CENTRALIZANDO "MI HUERTO"

Tela anti helada; protege las plantas sensibles
Cuando inicié mi huerto, en realidad cuando pretendí ir dando forma a lo que de algún modo más ó menos informal, siempre hice, fui dimensionando una gran cantidad de factores que debí ir teniendo en cuenta para no desperdiciar esfuerzos, tiempo, dinero...y para obtener un resultado algo satisfactorio del trabajo realizado.
No en vano es que el trabajo de la tierra, aporta tantos beneficios no sólo en el producto final, sino también en el trabajo del día a día,tan abarcativo.. Así es que se beneficia la salud  en el producto cosechado en casa, y también en la vida que se desarrolla junto a los fenómenos de la naturaleza.Surgen sobre la marcha temas que  generan dudas y debes investigar, plantear y buscar soluciones....
Hoy voy a considerar el tema de las heladas que a menudo perjudican algunos cultivos y plantas. Aquí nace la búsqueda de proteger a aquello que no me es fácil cambiar de lugar. Por eso procuré la tela anti helada, muy similar a la friselina para armar algunos cobertores.
Todas estas consideraciones en realidad las hago ya que sin duda, en este trabajo el disparador es el huerto. Pero durante su desarrollo debo remitirme a una incontable cantidad de factores que modifican "el plan diario" dependiendo de los más diversos factores. Y los tomo en consideración ya que específicamente muy poco aportaría en el posteo del blog, si me dedicara específicamente a los cultivos. Cuando recorro Internet veo que existen innumerables emprendimientos mayores, en dónde el mío ¡es sólo minúsculo!
Así aquí comento que me encontré también con innumerables blogs con igualdad de títulos! aún cuando los fui cambiando. De igual manera me surgieron inconvenientes en los contenedores seleccionados, como por ejemplo, en las botellas a reciclar
Es posible reciclar
En principio la idea del reciclado me pareció brillante, también como aporte a la economía de macetas. Pero...entré a considerar la posibilidad de la contaminación de la planta por incidencia del plástico o similar.
En siguientes publicaciones, siempre centralizando el huerto se desarrollará otro tema que espero como a mí, les resultede interés 

viernes, 10 de julio de 2015

PARA TENER EN CUENTA

Al decidir  montar esta pequeña huerta en casa, no sólo disfrutaremos de comidas sanas y orgánicas, sino que también nuestro hogar lucirá mejor.Estas son algunas formas de armarla y cuidarla.
La maceta:Es necesario que el recipiente tenga agujeros en su base para que pueda drenar el exceso de agua. Asimismo, coloca una capa de 2 cm. formada por trocitos de ladrillo, piedritas partidas o canto rodado, junto con un mix de abono, tierra fértil y arena. Siembra o trasplante Si se trata de plantines, hacer un hoyo y    

colocar el plantín. Cubrir con tierra y apretar con los dedos hasta que se empareje. Regar con flor fina en forma de lluvia. En cambio, si son semillas, hacer el surco y regar normalmente con agua.  Las semillas se colocan dentro del agujero y se rastrilla hasta tapar con la tierra. Se riega con moderación. 
Variedad de hortalizas posibles para estas condiciones de espacio reducido y movilidad  
 Albahaca: Existe una gran variedad: morada, griega, italiana, entre otras.Conviene sembrarla únicamente durante la primavera. Así los plantines se podrán trasplantar a una maceta luego del mes y medio. Consejo: necesita tierra con abono y drenada. Su cultivo es sencillo, porque puede sembrarse en interior y una vez que los plantines alcanzan los 5 cm, trasplantarlos a una maceta individual para luego colocarla en el lugar definitivo.
Cebollín o Ciboulette: Planta aromática que crece rápidamente, necesita estar con sol directo y riego abundante durante  el verano. Con sus hojas podremos darle sabor o decorar a las sopas, cremas, pescados, ensaladas y quesos. Gracias a su pequeño tamaño, podrán ubicarse en cualquier sector de la huerta o en canteros de flores. Consejo: cortar las hojas con tijera y sin tirar para evitar arrancar los bulbitos.
Lechuga: Ocupa poco espacio, y puede sembrarse en almáciga o en el lugar definitivo.
Consejo: aunque necesita agua, deberá mantenerse la tierra drenada. 
Perejil: Su aroma ahuyenta a los insectos. Se siembra desde la semilla y con la tierra removida. Germinará en un mes aproximadamente, y a los dos meses se  obtendrán más plantitas. Radicheta: Es una planta que no sólo crece rápido sino que también puede cortarse varias veces en el año. Demora sólo 10 días en germinar. Consejo: Regar de manera abundante cuando haga calor. 
Romero: se trata de una aromática de crecimiento arbustivo, que necesita sol y tierra bien drenada. Es de difícil germinación. Consejo: le resulta perjudicial el agua en exceso. 
Tomate cherry: Puede cultivarse tanto en invierno como en verano. Es necesario  plantarlos en rincones con una buena circulación de aire. Si están expuestos al sol, darán más flores y frutos. Consejo: adquirirlos en plantines.
Comentarios:Todas  estas cosideraciones se han tomado de bibliografía confiable,pero en general yo trataré de adaptarlo a mis posibilidades y realidad, ya que el tiempo que le dedico no es exclusivo, ni regular o periódico.
Así que mis expectativas no son las de quien lo hace en plenitud.

martes, 30 de junio de 2015

HISTORIA

Parte de ella se encuentra en el encabezado y porqué ? de la presente publicación

INTRODUCCIÓN

RAZÓN DE SER

Estoy retirada del ámbito laboral, hace ya algunos años y a pesar de que toda ama de casa,como yo, sabe que su tiempo está distribuido y se desliza y se esfuma, trataré de cumplir mi deseo de conseguir paulatinamente "la cosecha" de especies que aporten en diferente medida a la comida de cada día.
Será sin duda algo muy gratificante.

MOTIVOS DE ORGULLO
Los objetivos y las metas iniciales son poco ambiciosos y experimentales ya que existen muchas dudas sobre el montaje y los recursos que se dispondrán para llevar a cabo este proyecto


lunes, 29 de junio de 2015

VERDURAS EN CRECIMIENTO

Verduras en crecimiento
En verdad esta idea del huerto en macetas, generalmente se da en gente cuyo problema es la escasa disponibilidad de suelo.
Aunque parezca reiterativo, diré que en mi caso es más contenible y adaptable el sembrado en pequeños  contenedores trasladables por otras razones. Por ejemplo si se dieran variables de tiempo desfavorables o la imposibilidad de ser atendidas diariamente en riego, o control del desmalezado en el patio.
Es como que estás haciendo un seguimiento personalizado de la planta. Luego insisto en que estoy hablando de cantidades pequeñas y expectativas mínimas ya que esto a pesar de ser algo importante, lo es como un  momento más del día que trascurre entre todo lo de más y no como quien se dedica a ello con el fin específico.
Es indescriptible llevar a la mesa el producto a consumir aunque fuere una ramita de menta o de perejil que crecen rápido y en tan pequeños espacios-Añade un puntito más de amor a la elaboración de la comida diaria que de hecho ya es eso :un acto de amor.

martes, 23 de junio de 2015

PRODUCIDO EN CASA

Es esta una receta realizada como tantas, con los ingredientes al alcance
Con acelga,tomate y albahaca
de nuestras manos.
Se trata de una tarta elaborada a modo de pastel combinando verduras,en este caso hojas de acelga con harina, aceite, huevos, queso rallado y condimentos (sal, pimienta, provenzal). Lo valioso en este caso es que la acelga ha sido cultivada en casa, y acompañado su crecimiento desde la tierra y la semilla. Finalmente complementada un poco a modo de valor nutricional y otro a manera de emplatado o como punto decorativo; en este caso las hojas de albahaca y las rebanadas de tomate. Estos últimos vegetales también cultivados en casa.
Aclaro que en este caso lo más sabroso y deleitable es el saber que has trabajado día a día y lo has visto crecer!

martes, 16 de junio de 2015

CUANDO ESPERAR DA SUS FRUTOS



Siempre deseamos comer sano y saber lo que comemos para ello mejor es cultivarlo uno, pero qué hacer cuando hay que superar cantidad de limitaciones. Hemos visto varias soluciones como la organoponía, hemos visto como con un poco de trabajo hasta en las paredes se puede cultivar, ahora bien al comienzo puede parecer difícil, pero como todo en esta vida es cuestión de ponerle ganas, esfuerzo y perseverancia.

Hay algunos errores que a veces cometemos por no saber, falta de práctica etc. en este post vamos a tratar estos temas, deseando que la experiencia de cultivar en casa sea un verdadero desafío en principio y un éxito en adelante. No sólo por lo que logremos en los cultivos y pequeñas cosechas.También por el placer de ver el nacimiento y demás procesos biológicos en la botánica. En ella y por razones diversas incluiremos plantas ornamentales y de flores.

Y finalmente por el éxito en la convocatoria tácita y suma de miembros de la familia que se “deslumbren” e incorporen a cada tarea que se requiere para optimizar el trabajo específico ayudando a superar los obstáculos de cada día.