Tengamos en cuenta que en invierno, salvo que la planta se encuentre cerca de una calefacción o le de constantemente el sol, la necesidad de agua se reduce casi en un 70%, pero nosotros seguimos regándola una o dos veces por semana y el agua que sobra se queda en el platito que solemos poner debajo de la maceta para que "la planta tenga una reserva extra de agua", pero qué sucede?: encharcamos las raíces propiciando dos situaciones que a la postre son fatales para una planta, por un lado la aparición de hongos que terminan por atacar a la planta por la raíz y la matan y por otro lado la eliminación del oxigeno que existe entre las raíces y la tierra que es absolutamente necesario para el desarrollo de una planta, lo que conduce finalmente a la muerte de la misma por asfixia, y claro, como el primer síntoma de asfixia de la planta es el color amarillento de sus hojas, nosotros pensamos que lo que ocurre es que le falta agua y qué hacemos? Terminar de asfixiarla regándola más Pasa a la mayoría de personas.
A pesar de que sólo aquellos sistemas de auto riego que permiten a la planta suministrarse el agua bajo demanda, en estos artículos definiremos las plantas domésticas de interior más comunes y sus patrones de riego más normales, pero recuerde, siempre depende de donde estén situadas dentro del hogar, en qué época del año se encuentra y qué cantidad de agua necesita esa planta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario