martes, 30 de junio de 2015

HISTORIA

Parte de ella se encuentra en el encabezado y porqué ? de la presente publicación

INTRODUCCIÓN

RAZÓN DE SER

Estoy retirada del ámbito laboral, hace ya algunos años y a pesar de que toda ama de casa,como yo, sabe que su tiempo está distribuido y se desliza y se esfuma, trataré de cumplir mi deseo de conseguir paulatinamente "la cosecha" de especies que aporten en diferente medida a la comida de cada día.
Será sin duda algo muy gratificante.

MOTIVOS DE ORGULLO
Los objetivos y las metas iniciales son poco ambiciosos y experimentales ya que existen muchas dudas sobre el montaje y los recursos que se dispondrán para llevar a cabo este proyecto


lunes, 29 de junio de 2015

VERDURAS EN CRECIMIENTO

Verduras en crecimiento
En verdad esta idea del huerto en macetas, generalmente se da en gente cuyo problema es la escasa disponibilidad de suelo.
Aunque parezca reiterativo, diré que en mi caso es más contenible y adaptable el sembrado en pequeños  contenedores trasladables por otras razones. Por ejemplo si se dieran variables de tiempo desfavorables o la imposibilidad de ser atendidas diariamente en riego, o control del desmalezado en el patio.
Es como que estás haciendo un seguimiento personalizado de la planta. Luego insisto en que estoy hablando de cantidades pequeñas y expectativas mínimas ya que esto a pesar de ser algo importante, lo es como un  momento más del día que trascurre entre todo lo de más y no como quien se dedica a ello con el fin específico.
Es indescriptible llevar a la mesa el producto a consumir aunque fuere una ramita de menta o de perejil que crecen rápido y en tan pequeños espacios-Añade un puntito más de amor a la elaboración de la comida diaria que de hecho ya es eso :un acto de amor.

martes, 23 de junio de 2015

PRODUCIDO EN CASA

Es esta una receta realizada como tantas, con los ingredientes al alcance
Con acelga,tomate y albahaca
de nuestras manos.
Se trata de una tarta elaborada a modo de pastel combinando verduras,en este caso hojas de acelga con harina, aceite, huevos, queso rallado y condimentos (sal, pimienta, provenzal). Lo valioso en este caso es que la acelga ha sido cultivada en casa, y acompañado su crecimiento desde la tierra y la semilla. Finalmente complementada un poco a modo de valor nutricional y otro a manera de emplatado o como punto decorativo; en este caso las hojas de albahaca y las rebanadas de tomate. Estos últimos vegetales también cultivados en casa.
Aclaro que en este caso lo más sabroso y deleitable es el saber que has trabajado día a día y lo has visto crecer!

martes, 16 de junio de 2015

CUANDO ESPERAR DA SUS FRUTOS



Siempre deseamos comer sano y saber lo que comemos para ello mejor es cultivarlo uno, pero qué hacer cuando hay que superar cantidad de limitaciones. Hemos visto varias soluciones como la organoponía, hemos visto como con un poco de trabajo hasta en las paredes se puede cultivar, ahora bien al comienzo puede parecer difícil, pero como todo en esta vida es cuestión de ponerle ganas, esfuerzo y perseverancia.

Hay algunos errores que a veces cometemos por no saber, falta de práctica etc. en este post vamos a tratar estos temas, deseando que la experiencia de cultivar en casa sea un verdadero desafío en principio y un éxito en adelante. No sólo por lo que logremos en los cultivos y pequeñas cosechas.También por el placer de ver el nacimiento y demás procesos biológicos en la botánica. En ella y por razones diversas incluiremos plantas ornamentales y de flores.

Y finalmente por el éxito en la convocatoria tácita y suma de miembros de la familia que se “deslumbren” e incorporen a cada tarea que se requiere para optimizar el trabajo específico ayudando a superar los obstáculos de cada día.